INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA PERUANA

 LITERATURA PERUANA

Un problema que se plantea al momento de estudiar la literatura del antiguo Perú es la falta de fuentes escritas directas que nos permitan, con toda seguridad, apreciar las diferentes manifestaciones literarias que cultivaron los antiguos peruanos. Sólo sabemos de esta literatura gracias a los testimonios recogidos por los cronistas en la época de la conquista, entre ellos Pedro Cieza de León, Sarmiento de Gamboa, Francisco de Ávila, Juan Santa Cruz Pachacuti y, sobre todo, el Inca Garcilaso de la Vega.

Otro problema que se presenta es determinar, en forma, clara los conceptos de:

- Literatura Prehispánica,

- Literatura Incaica y

- Literatura Quechua.

Cuando hablamos de Literatura Prehispánica, nos referimos a aquellas manifestaciones literarias que se desarrollan

en nuestro territorio hasta antes de la llegada de los españoles. Esta literatura comprende tanto la Literatura Preincaica como la Incaica.

Literatura Incaica es aquella literatura que se desarrolla en el periodo de tiempo en que florece el Imperio Incaico (1440 - 1532). La literatura anterior a este periodo forma parte de la Literatura Preincaica, dentro de ella ubicaríamos, por ejemplo, la Leyenda de Naylamp, que explica el origen de la Cultura Chimú.

Finalmente, la Literatura Quechua es aquella literatura compuesta en lengua quechua, es decir "runa-simi" (la lengua de la gente común), sin importar la época en la que se desarrolle. Así tenemos: Literatura Quechua en el tiempo de los incas, Literatura Quechua en la colonia, Literatura Quechua republicana y Literatura Quechua en nuestra época contemporánea.

Establecidos así los conceptos, pasemos a hacer un breve estudio sobre la literatura que se desarrolló en tiempos de los incas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

About

Buscar este blog

Pages

Mario Vargas Llosa: pensar al Perú desde la literatura

MARIO VARGAS LLOSA