lunes, 23 de agosto de 2021

EL VANGUARDISMO LATINOAMERICANO

EL  VANGUARDISMO  LATINOAMERICANO

El vanguardismo fue un movimiento artístico generado por la crisis espiritual que produjo en Europa la Primera Guerra Mundial. Este movimiento cuestionó el arte y la sociedad y revolucionó totalmente las formas de expresión artística.
Esta reacción se inicia en Italia con el futurismo, dirigido por Filippo Tomasso Marinetti, y de allí pasa a Suiza, donde nace el dadaísmo que dirige el poeta rumano Tristán Tzara. Más tarde, la vanguardia se traslada a Francia, donde André Bretón funda el movimiento surrealista en 1924.
Características
• El arte se plantea como una insurrección contra el orden establecido.
• El arte reclama su autonomía en relación con otras formas del pensamiento humano.
• Se abandona el racionalismo.
• Se rinde culto a la novedad y la sorpresa.
• Se comienza a examinar críticamente el subconsciente a partir de las teorías de Sigmund Freud.
La poesía vanguardista
• Convirtieron la metáfora en una imagen sugerente que abandona la lógica y la razón, para convertirse en una libre expresión del mundo del poeta.
• Se liberaron de las reglas de la gramática y dejaron de respetar el orden lógico de los elementos de una oración.
• Utilizaron un verso absolutamente libre, pues abandonaron la medida y la rima de los versos.
• Rechazaron la tradición y crearon temas propios del ingenio y la fantasía.
• Introdujeron en sus poemas elementos modernos: las ciudades, las máquinas de escribir, los autos, los aviones, etc.

PABLO NERUDA
Poeta chileno nacido en Parral (1904 – 1973).
• Su nombre era Ricardo Neftalí Reyes Basoalto.
• Es considerado uno de los más grandes poetas hispanoamericanos.
• Su extensa obra revela su preocupación por diversos temas y motivos.
• En 1971 recibió el máximo galardón para un escritor: el Premio Nobel de Literatura.

Su poesía…
• Su honda sensibilidad le permitió inspirarse en las cosas más humildes: una cebolla, una rama de trigo, un caldillo de congrio, un gato, etc. Él nos hace descubrir la belleza de lo simple y de lo pequeño, que casi siempre pasa desapercibido.
• El poeta relaciona a la mujer amada con la tierra que simboliza la fertilidad y con la naturaleza que simboliza lo ideal.
• El poeta asume su compromiso social con el pueblo americano a través de invocaciones o denuncias en favor de los humildes.


Sentimental

El poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) donde el amor juega un papel intenso porque recoge la experiencia amorosa del autor en su juventud (lo publica cuando tenía veinte años). Poemario con matices románticos, lleno de sensualidad y erotismo.

Poema XV

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.

Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

Una palabra entonces, una sonrisa bastan.

Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.


Etapa vanguardista

Cuando Neruda estaba en el exilio escribió una serie de poemas con características surrealistas que se publicaron en 1933 en un  libro llamado Residencia en la tierra.

Todos los poemas de esta colección, reflejan sus pensamientos sobre la vida en soledad y en el exilio. El poema Walking Around, combina el simbolismo con el surrealismo para mostrar su disgusto por las cosas materiales de la vida terrenal. En el poema se mezclan las cosas sagradas y religiosas en lugares extraños para crear una escena surrealista y así poder mostrar su disgusto con la vida temporal y puede decir que las cosas sagradas y materiales no son las de más importancia.


Etapa de compromiso social

Esta etapa está representada por el poemario Canto general (1950) con poemas de temas políticos y sociales con fines didácticos. También se incluye España en el corazón.

El poemario consta de quince secciones y está conformado por 231 poemas en los que la tierra es la protagonista y el poeta intenta hacer una historia completa del continente americano, muchos consideran épico este poemario.

La sección más lograda es la que tiene el título de Alturas de Machu Picchu, dedicada a las ruinas incaicas y a los sufridos constructores de las mismas, en este extenso poema, el poeta se convierte en un portavoz de aquellos sufridos hombres que hicieron posible esta fabulosa construcción.


Etapa de plenitud

Representada con el poemario Odas elementales el poeta se reencuentra consigo mismo, vuelve a las cosas sencillas y materiales de la vida y de cómo estas deben ser apreciadas por su uso en la vida cotidiana. Esta obra constituye su madurez y plenitud.


VEINTE POEMA DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA

Es una de las obras más notables con la que Neruda obtuvo un éxito rotundo, pues fue acogida con  gran  entusiasmo por parte de la crítica y el público  es un espléndido cantó al amor perdido, un impulso que se  debate entre la tristeza y la ausencia. los poemas no sólo expresa una posición de la mujer, sino   también  del mundo. 

Neruda compara el cuerpo del amada con la naturaleza,  el poeta y la Magda se complementan:  los   amantes forman un toda  la pasión que se manifiesta en imágenes nítidas.

Es un poemario donde el idioma llega a su máximo esplendor,  es un libro necesario a toda adolescencia  lírica hispánica  y es uno de los libros de temática amorosa más importante de la poesía en idioma español.

 

MÉRITOS Y APORTES

    • Sus grandes temas son el amor y la sociedad.
    • Su producción literaria es muy extensa.
    • Canta apasionadamente al América India.
    • Su poesía posee gran fuerza vital y está muy vinculada a naturaleza del hombre.
    • Es un canto de amor,  de las virtudes civiles,  de naturaleza y la materia.
    • Neftalí Reyes fue un gran admirador del escritor checo Jean Neruda, que  lo utilizó como seudónimo para apuntar a su padre sus precoces actividades poéticas.  A partir de 1946 se llamó oficialmente Pablo Neruda.


DESCARGA EL MATERIAL



No hay comentarios:

Publicar un comentario

About

Buscar este blog

Pages

Mario Vargas Llosa: pensar al Perú desde la literatura

MARIO VARGAS LLOSA