domingo, 15 de agosto de 2021

SIMBOLISMO PERUANO


SIMBOLISMO   PERUANO




El simbolismo fue una escuela poética que empieza en Francia a fines del siglo XIX como reacción al Parnasianismo. Sus principales representantes fueron Charles Baudelaire (precursor) y los llamados “Poetas malditos”: Paul Verlaine, Stephan Mallarmé y Arthur Rimbaud. Este movimiento revolucionó la poesía europea de ese siglo. A través de la poesía simbolista se inició el tránsito hacia la poesía moderna.

El simbolismo significó un retorno de la sensibilidad clásica y definió un ideal poético nuevo: la poesía simbolizó (representó), por su forma y contenido, el mundo espiritual del autor en busca de los valores supremos del arte.

El simbolismo en el Perú

Entre nosotros, el simbolismo no fue una escuela, ni tuvo el carácter de lucha antirromántica que tuvo en Europa, aquí coexistió con el modernismo. Su carácter aislado se debió al auge del modernismo. Sin embargo, la llegada del simbolismo al Perú produjo los mismos resultados que en Europa: contribuyó a formar nuestra tradición poética moderna, incorporando una nueva sensibilidad.

 José María Eguren

Nació en Lima, en 1874. Su infancia y juventud transcurrieron en la hacienda Chuquitanta, posteriormente debido a problemas familiares se muda a Barranco, donde vivió hasta antes de su muerte. La serenidad de Eguren contrasta con la insolencia que entonces imperaban en la poesía peruana. Además de escritor fue un hábil acuarelista y fotógrafo. Murió en 1942.

—— Características

• Pulcritud expresiva: todas las palabras y sus usos provienen de una rigurosa selección.

• Según sus necesidades, Eguren inventa palabras (neologismos), rescata palabras en desuso (arcaísmos) o utiliza peruanismos.

• Un hábil tratamiento del color que le permite transmitir estados de ánimo (sinestesia).

• Su poesía tiene musicalidad, utiliza diversos recursos métricos para darle musicalidad a sus versos.

• Su mundo poético tiene una apariencia mágica e infantil.

—— Obras

  • Simbólicas. Es su primera y mejor obra.
  • La canción de las figuras. Libro dedicado a Manuel González Prada. Destacan sus poemas "La niña de la lámpara azul" (sobre su mundo indescifrable y aladinesco).
  • Sombras
  • Rondinelas

MÉRITOS Y APORTES

  • Es el fundador y máximo exponente del Simbolismo literario en el Perú.
  • Es considerado el primer posmodernista peruano: fue el primero en transcender ampliamente los límites usuales de la poesía modernista.
  • Fue llamado "El Poeta Puro"
  • Es el primer gran fundador de la poesía peruana contemporánea. 
  • Se le distingue como el primer poeta peruano genuinamente peruano.
  • Sobresale como uno de los mejores  poetas peruanos contemporáneos: es el más notable poeta después de César Vallejo.
SIMBÓLICAS


JOSÉ MARÍA EGUREN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

About

Buscar este blog

Pages

Mario Vargas Llosa: pensar al Perú desde la literatura

MARIO VARGAS LLOSA