domingo, 13 de junio de 2021

Carlos Augusto Salaverry

EL ROMANTICISMO EN EL PERÚ

I. DEFINICIÓN

El Romanticismo es un movimiento que surge en Europa, tiene sus inicios en Inglaterra y Alemania y alcanza su mayor esplendor en Francia durante la primera mitad del S. XIX (1800 - 1850), sin embargo este movimiento llega al Perú con cierto retraso, a mediados del mismo siglo, como un reflejo e imitación del romanticismo europeo.

Se imita las voces poéticas de Espronceda, Byron, Hugo, Heine y Leopardi. Nuestro romanticismo no tuvo un carácter revolucionario creativo y original como lo fue el europeo, salvo la obra de Ricardo Palma y Salaverry, todo no fue más que una mera imitación del romanticismo importado del viejo continente.

En el ámbito latinoamericano, el romanticismo tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvira o la novia del Plata, otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) y José Hernández (Martín Fierro), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social, propiciado esencialmente como reacción ante la dictadura rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador). Otra variante del romanticismo proveniente de Europa fue el romanticismo sentimental o idílico que tiene como máximo exponente al colombiano Jorge Isaacs, autor de María. En el caso peruano es exponente de esta variante el piurano Carlos Augusto Salaverry. Finalmente, se dio el romanticismo historicista que tuvo como representante al peruano Ricardo Palma Soriano.

Como ya se ha adelantado, en el Perú, el romanticismo se manifestó en su faceta menos comprometida con la realidad política y social, como si se dio en Argentina por ejemplo. Algunos de los factores fueron que aquí se desarrolló una suerte de aparente bonanza financiada por la explotación del guano de las islas y el manejo populista de la política nacional, sobre todo en la etapa de Ramón Castilla, quien con su sagacidad ya famosa se las ingenió para crear una situación de progresismo y vanguardia con respecto de los demás países vecinos. Por lo tanto, la literatura se supeditó a recrear y elogiar las cosas agradables de la vida. Incluso Palma llegó a sostener que la literatura no debía "contaminarse" de elementos políticos en absoluto.

II. CARACTERÍSTICAS

1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón.

2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo.

3. Exaltación del YO individual del escritor.

4. Es eminentemente subjetivo.

5. Proclama la libertad de creación

6. Apego por lo popular.

III. CONTEXTO HISTÓRICO

Ø  El Romanticismo peruano se inicia entre 1847 y 1851 (según Ricardo Palma comienza en 1848) y culmina con el desastre de la guerra del Pacífico 1879.


Ø  El Perú inicia una etapa de tranquilidad y relativa abundancia económica comercialización del guano y el salitre.


Ø  Ramón Castilla llega al poder en el año 1845 significa prosperidad orden, paz y garantías. Al surgir del Romanticismo en el Perú coincide en cierta forma con el triunfo de la Revolución liberal de 1854 y la organización de nuestra vida pública.


Ø  Se produjo la guerra contra España en el año 1866.


Ø  Se construyó la primera línea de Ferrocarril de Sudamérica y nuestra nación se convirtió en una potencia marítima. Desgraciadamente, el precio del guano no se mantuvo en mucho tiempo: la mala administración del Estado originó la crisis que debilitó al Perú.


Ø  En el plano cultural: se funda diversos planteles de educación la escuela de Medicina adquiría prestigio, impulsada por su insigne decano Cayetano Heredia; el Convictorio de San Carlos, bajo la saga dirección de Bartolomé Herrera, reconquista va su antiguo esplendor.

III. EXPONENTES

- Luis Benjamín Cisneros : “Alfredo el Sevillano", "Julia o Escenas de la vida de Lima".

- Manuel Nicolás Corpancho: "El Poeta Cruzado", "El Templario".

- José Arnaldo Márquez: "La Bandera de Ayacucho", "La familia del mendigo"

- Pedro Paz Soldán (Seudónimo: Juan de Arona): "Diccionario de peruanismos", "Sonetos y Chispazos", "Ruinas".

- Ricardo Palma Soriano: "Tradiciones Peruanas".

- Carlos Augusto Salaverry: "Cartas a un ángel".

- Narciso Aréstegui “El padre Horán o Escenas de la vida del Cusco” Primera novela extenso de autor peruanp.

- Clemente Althaus “Poesías patrióticas y religiosas”

CARLOS AUGUSTO SALAVERRY (Piura, 1830 - París, 1891)

"El ruiseñor del Chira", "El sucesor de Segura"

1. Hijo ilegítimo del caudillo militar Felipe Santiago Salaverry.

2. Se dedicó a la carrera militar en un inicio, pero posteriormente se dedicó a la carrera diplomática y paralelamente a la literatura.

3. Es respetuoso de las formas clásicas. Utilizó el soneto, la oda y el verso endecasílabo.

4. Su poesía tiene un tono melancólico, triste y nostálgico; pues está ligado al romanticismo sentimental inspirado en Bécquer, Heine y Víctor Hugo.

5. La temática central de su obra es el amor y el dolor.286

6. Se estableció tempranamente en Francia, en su calidad de diplomático, y se adaptó al pensamiento europeo a cabalidad.

7. En vida, su obra fue valorada fundamentalmente por su producción dramática, tanto así que fue considerado como "El sucesor de Segura", siendo su obra más importante el drama Atahualpa.

8. Murió paralítico en París.

OBRA

A. POESÍA:

- Albores y Destellos (1871).

- Misterios de la Tumba (1883).

- Cartas a un Ángel (1890).

Es su obra lírica más importante, destaca en ella el célebre poema elegiaco "Acuérdate de mí", de marcada inspiración becqueriana. Compuesta en nueve estancias, es un canto de lamentaciones por la soledad y el abandono propiciado por la amada ausente para siempre.

- Diamantes y Perlas (1899).

B. TEATRO

- "Atahualpa".

- "El hombre del siglo XX".

- "El bello ideal".

- "El amor y el oro".

Estilos y características

ü      La lírica amorosa es la mejor de su poesía.

ü  Su obra lírica es suave, intensa, rica, depurada, espontánea y sincera.

ü  Intensidad emocional y limpieza de forma, pero su poesía no siempre transfigura la realidad ni recrea el lenguaje.

ü  Delicadez, musicalidad y nostalgia.

ü  Sus temas predominantes son la pasión amorosa, la libertad y la desolación frente al mundo, la niñez, la búsqueda de la muerte, etcétera.  Por eso fue llamado el poeta de la soledad y de la muerte.

ü  Usó el octosílabos, endecasílabos y estrofas de pie quebrado.

ü  Presencia del paisaje marino en sus versos.

ü Se observa fuerte influencia de autores europeos como Bécquer, Espronceda y Heine. También de Góngora y Quevedo.

ü  El teatro de Salaverry alcanzó sitial en su época, aunque no estuvo a la altura de Manuel Ascencio Segura. Compuso unas 20 piezas, pero su acción artificiosa, el lirismo de los diálogos, sus largos monólogos y los personajes exóticos generaron el olvido que ahora rodea tales dramas.

ü  También escribió las Estrellas del Perú, que es una leyenda.

 

 Cartas a un Ángel

Delicioso poemario  lírico,   el cual podemos advertir su hermoso poema Acuérdate de mí.  Este poema trata sobre la soledad y desengaño por un amor terminado. Los primeros versos nos remiten al mundo interior del poeta; él siente una inmensa soledad; el mismo tiempo ha perdido su valor, se encuentra abandonado.

En todo el poema prima los sonidos nasales, labiales y dentales   que lo imprimen una música sorda rumorosa.  De esta forma el sufrimiento es expresado serenamente, sin quejas lastimeras.

En suma, podemos notar que las estrofas primeras nos muestran cómo las palabras,  los sonidos,  el ritmo,   la rima,  los encabalgamientos conciertan con el estado anímico del poeta qué se siente melancólico,  acabado sin la compañía de su amada

 

 

 

 

ACUÉRDATE DE MÍ

¡Oh, cuánto tiempo silenciosa el alma

mira en redor su soledad que aumenta

como un péndulo inmóvil, ya no cuenta

las horas que se van!

¡Ni siente los minutos cadenciosos

al golpe igual del corazón que adora,

aspirando la magia embriagadora

de tu amoroso afán!

¡Ya no late, ni siente, ni aún respira

petrificada el alma allá en lo interno;

tu cifra de mármol con buril eterno

queda grabada en mí!

¡Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto;

muerto para el amor y la ventura,

está en tu corazón mi sepultura

y el cadáver aquí!

En este corazón ya enmudecido

cual la ruina de un templo silencioso,

vacío, abandonado, pavoroso,

sin luz y sin rumor:

embalsamadas ondas de armonía

elévanse un tiempo en sus altares:

y vibraban melódicos cantares

los ecos de tu amor!

¡Parece ayer!.. De nuestros labios mudos

el suspiro de ¡Adiós! Volaba al cielo,

y escondías la faz en tu pañuelo

para mejor llorar!

Hoy... nos apartan los profundos senos

de dos inmensidades que has querido,

y es más triste y más hondo el de tu olvido

que el abismo del mar.

Pero ¿Qué es este mar? ¿Qué es el espacio?

que la distancia ni los altos montes?

¿Ni qué son esos turbios horizontes

que miro desde aquí;287

Si a través del espacio y de las cumbres,

de ese ancho mar y de ese firmamento,

vuela por el azul mi pensamiento

y vive junto a ti?

Si yo tus alas invisibles veo,

te llevo dentro el alma estás conmigo

tu sombra soy, y a donde vas te sigo

de tus huellas en pos!

Y en vano intentan que mi nombre olvides,

nacieron nuestras almas enlazadas,

y en el mismo crisol purificadas

por la mano de Dios!

Tú eres la misma aún; cual otros días

suspéndense tus brazos de mi cuello;

veo tu rostro apasionado y bello

mirarme y sonreír.

Aspiro de tus labios el aliento

como el perfume de claveles rojos,

y brilla siempre en tus azules ojos

mi sol, mi porvenir

Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;

mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,

y ocultas al través de tus sonrisa

lágrimas de dolor;

pues mi recuerdo tu memoria asalta,

y a pesar tuyo por mi amor suspiras,

y hasta el ambiente mismo que respiras

te repite ¡mi amor!

¡Oh! Cuando vea en la desierta playa

con mi tristeza y mi dolor a solas

el vaivén incesante de las olas

me acordaré de ti;

Cuando veas que un ave solitaria

cruza el espacio en moribundo vuelo;

buscando un nido entre el mar y el cielo

¡Acuérdate de mí!

(De Cartas a un Ángel)


LECTURA PARA DESCARGAR


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

About

Buscar este blog

Pages

Mario Vargas Llosa: pensar al Perú desde la literatura

MARIO VARGAS LLOSA